1904
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
20/03/1904 | Nacimiento |
Madrid |
|
Estudios en Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
1920-1926 | Trabaja en el laboratorio de Pío del Río Hortega | ||
1927 | Medico de Guardia |
Beneficencia Provincial de Madrid |
Madrid |
1928 | Cirujano-jefe |
Beneficencia Provincial de Burgos |
Burgos |
1930 | Doctor en Medicina con la tesis "La osteodistrofia fibrosa" |
Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1930 | Obtiene el premio a la Mejor Tesis Doctoral |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
Discípulo de León Cardenal Pujals | |||
1932 | Académico Honorario |
Academia Médico-Quirúrgica de Guipúzcoa |
San Sebastián |
1934 | Catedrático de Patología Quirúrgica |
Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz |
Cádiz |
Completa su formación |
Berlín |
||
Completa su formación |
Heidelberg |
||
Completa su formación |
París |
||
1943-1953 | Catedrático de Patología Quirúrgica por concurso |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid |
Valladolid |
1953 | Catedrático de Patología Quirúrgica |
Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid |
Madrid |
Crea la Escuela Profesional de Neurocirugía |
Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid |
Madrid |
|
1967-1971 | Presidente |
Asociación Española de Cirujanos |
|
Miembro del Comité Científico |
Sociedad Internacional de Cirugía |
||
24/05/1962 | Académico de Número con el discurso "El problema del edema cerebral", ocupando el sillón nº 8 |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
Marca un período de modernización de la cirugía en España, instaurando la especialidad de neurocirugía, formando a numerosos cirujanos y publicando más de un centenar de trabajos sobre temas muy variados | |||
04/08/1982 | Fallecimiento |
Granada |