1909
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
01/06/1909 | Nacimiento |
Castromocho |
|
Estudios en Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid |
Valladolid |
|
Alumno interno, por oposición, de Patología General |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid |
Valladolid |
|
1932 | Licenciado en Medicina y Cirugía con Hoja de estudios muy brillante y sobresaliente en la Licenciatura | ||
1932 | Profesor adjunto en la Cátedra de Patología General | ||
1932 | Galardonado por su expediente académico |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
Ingresa por oposición |
Cuerpo de Sanidad Militar |
||
Cursa la asignatura de Neuropsiquiatría |
Academia de Sanidad Militar |
||
Cursa la asignatura de Neuropsiquiatría |
Sanatorio Psiquiátrico de San José |
Ciempozuelos |
|
Agregado en los Servicios del Profesor Vallejo Nágera |
Sanatorio Psiquiátrico de San José |
Ciempozuelos |
|
Colaborador de la Cátedra de Psiquiatría |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
1940 | Obtiene, por oposición, la Diplomatura de la Especialidad del Ejército | ||
Destinado como pensionado, realizando Cursos de Ampliación de Neuropsiquiatría |
Hospital Militar de Madrid |
Madrid |
|
Se Titula como Especialista en Neuropsiquiatría | |||
Jefe del Servicio de la Especialidad |
Cruz Roja Española |
||
Jefe de los Servicios Psiquiátricos del Ejército | |||
1943 | Doctor en Medicina con la tesis "Trastornos psíquicos y dintel de excitabilidad convulsiva en los epilépticos por traumatismos craneales" |
Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1943 | Funda y dirige un Sanatorio privado muy acreditado |
Madrid |
|
Secretario general |
Asociación Española de Neuropsiquiatría |
||
1945 | Recibe el título de Académico Correspondiente por un brillante trabajo en el concurso de premios |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
Obtiene el Grado de General Subinspector |
Cuerpo de Sanidad Militar |
||
30/01/1962 | Académico de Númerocon el discurso "Influencia del servicio militar sobre la personalidad del soldado español", ocupando el sillón nº 16 y la vacante en la Sección de Psiquiatría, Medicina Legal, Filosofía e Historia de la Medicina, que había dejado el Dr Vallejo Nájera al fallecer, propuesto por los Académicos López Ibor, Luque y Royo Villanova. |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
Interviene y asiste a muchos congresos internacionales | |||
08/10/1977 | Fallecimiento |