Escudero Valverde, José Antonio

Nombre
José Antonio
Apellidos
Escudero Valverde
Fecha de nacimiento
1909
Fecha de defunción
1977
Especialidad médica
Neuropsiquiatría

Nombre completo

Escudero Valverde, José Antonio

Identificador

mh01708

Nombre

José Antonio

Apellidos

Escudero Valverde

Fecha de nacimiento

1909

Fecha de defunción

1977

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
01/06/1909 Nacimiento Castromocho
Estudios en Medicina Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid
Valladolid
Alumno interno, por oposición, de Patología General Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid
Valladolid
1932 Licenciado en Medicina y Cirugía con Hoja de estudios muy brillante y sobresaliente en la Licenciatura
1932 Profesor adjunto en la Cátedra de Patología General
1932 Galardonado por su expediente académico Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
Ingresa por oposición Cuerpo de Sanidad Militar
Cursa la asignatura de Neuropsiquiatría Academia de Sanidad Militar
Cursa la asignatura de Neuropsiquiatría Sanatorio Psiquiátrico de San José
Ciempozuelos
Agregado en los Servicios del Profesor Vallejo Nágera Sanatorio Psiquiátrico de San José
Ciempozuelos
Colaborador de la Cátedra de Psiquiatría Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1940 Obtiene, por oposición, la Diplomatura de la Especialidad del Ejército
Destinado como pensionado, realizando Cursos de Ampliación de Neuropsiquiatría Hospital Militar de Madrid
Madrid
Se Titula como Especialista en Neuropsiquiatría
Jefe del Servicio de la Especialidad Cruz Roja Española
Jefe de los Servicios Psiquiátricos del Ejército
1943 Doctor en Medicina con la tesis "Trastornos psíquicos y dintel de excitabilidad convulsiva en los epilépticos por traumatismos craneales" Universidad Central (Madrid)
Madrid
1943 Funda y dirige un Sanatorio privado muy acreditado Madrid
Secretario general Asociación Española de Neuropsiquiatría
1945 Recibe el título de Académico Correspondiente por un brillante trabajo en el concurso de premios Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
Obtiene el Grado de General Subinspector Cuerpo de Sanidad Militar
30/01/1962 Académico de Númerocon el discurso "Influencia del servicio militar sobre la personalidad del soldado español", ocupando el sillón nº 16 y la vacante en la Sección de Psiquiatría, Medicina Legal, Filosofía e Historia de la Medicina, que había dejado el Dr Vallejo Nájera al fallecer, propuesto por los Académicos López Ibor, Luque y Royo Villanova. Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
Interviene y asiste a muchos congresos internacionales
08/10/1977 Fallecimiento

1909

Nacimiento

Loading

1932

Licenciado en Medicina y Cirugía con Hoja de estudios muy brillante y sobresaliente en la Licenciatura

Loading

1932

Profesor adjunto en la Cátedra de Patología General

Loading

1932

Galardonado por su expediente académico

Loading

1940

Obtiene, por oposición, la Diplomatura de la Especialidad del Ejército

Loading

1943

Doctor en Medicina con la tesis 'Trastornos psíquicos y dintel de excitabilidad convulsiva en los epilépticos por traumatismos craneales'

Loading

1943

Funda y dirige un Sanatorio privado muy acreditado

Loading

1945

Recibe el título de Académico Correspondiente por un brillante trabajo en el concurso de premios

Loading

1962

Académico de Númerocon el discurso 'Influencia del servicio militar sobre la personalidad del soldado español', ocupando el sillón nº 16 y la vacante en la Sección de Psiquiatría, Medicina Legal, Filosofía e Historia de la Medicina, que había dejado el Dr Vallejo Nájera al fallecer, propuesto por los Académicos López Ibor, Luque y Royo Villanova.

Loading

1977

Fallecimiento

Loading

Nacimiento

Licenciado en Medicina y Cirugía con Hoja de estudios muy brillante y sobresaliente en la Licenciatura

Profesor adjunto en la Cátedra de Patología General

Galardonado por su expediente académico

Obtiene, por oposición, la Diplomatura de la Especialidad del Ejército

Doctor en Medicina con la tesis 'Trastornos psíquicos y dintel de excitabilidad convulsiva en los epilépticos por traumatismos craneales'

Funda y dirige un Sanatorio privado muy acreditado

Recibe el título de Académico Correspondiente por un brillante trabajo en el concurso de premios

Académico de Númerocon el discurso 'Influencia del servicio militar sobre la personalidad del soldado español', ocupando el sillón nº 16 y la vacante en la Sección de Psiquiatría, Medicina Legal, Filosofía e Historia de la Medicina, que había dejado el Dr Vallejo Nájera al fallecer, propuesto por los Académicos López Ibor, Luque y Royo Villanova.

Fallecimiento

1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1991
1992
1993