1905
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
01/05/1905 | Nacimiento |
Madrid |
|
1928 | Obtiene la Licenciatura de Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Durante la carrera consigue, por oposición, una plaza de alumno Interno |
Hospital de San Carlos (Madrid) |
Madrid |
|
Alumno Interno |
Hospital Provincial de Madrid |
Madrid |
|
1928 | Obtiene el título de Médico Puericultor |
Escuela Nacional de Puericultura |
Madrid |
1928 | Ayudante de clases prácticas en la Cátedra de Pediatría de Enrique Suñer Ordóñez |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1931 | Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis: "Síndrome cardio-pulmonar y vascular de la bronquiectasia en la infancia. Estudio clínico y electrocardiográfico" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1932 | Profesor auxiliar en la Cátedra de Pediatría |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1932 | Amplía su formación en las clínicas pediátricas, becado por la Fundación Conde de Cartagena |
Berlín |
|
Amplía su formación en las clínicas pediátricas, becado por la Fundación Conde de Cartagena |
Viena |
||
1936 | Ocupa, por oposición, la Cátedra de Enfermedades de la Infancia |
Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela |
Santiago de Compostela |
1940 | Vocal Consejero |
Patronato Santiago Ramón y Cajal (CSIC) |
Madrid |
1940 | Pasa, en concurso de traslado, la Cátedra de Enfermedades de la Infancia |
Facultad de Medicina de la Universidad de Granada |
Granada |
Pasa, en concurso de traslado, la Cátedra de Enfermedades de la Infancia |
Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca |
Salamanca |
|
1942 | Catedrático Numerario de Pediatría. Ocupa la vacante de su maestro Doctor Enrique Súñer y Ordóñez |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1943 | Director de la Escuela, puesto que ocupa durante muchos años |
Escuela Nacional de Puericultura |
Madrid |
Creador |
Escuela Profesional de Pediatría y Puericultura |
Madrid |
|
27/03/1950 | Académico de número. Discurso de ingreso: "La enfermedad de Hodgkin en la infancia. Nuestra aportación al diagnóstico". Ocupa el sillón Nº 36 |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
1957 | Fue muy notable su labor en la Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomelítica | ||
1960-1966 | Presidente |
Sociedad de Pediatría de Madrid |
Madrid |
1964-1968 | Presidente |
Asociación Española de Pediatría |
Madrid |
Miembro Numerario |
Real Academia de Medicina de Sevilla |
Sevilla |
|
Miembro |
Instituto de Cultura Hispánica |
||
Miembro correspondiente de la Sociedad Argentina y de la Portuguesa de Pediatría | |||
En posesión de la Gran Cruz de Sanidad y de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio | |||
27/01/1991 | Fallecimiento |
Madrid |