1923
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
19/03/1923 | Nacimiento |
Valencia |
|
Estudios de Medicina. Alumno interno, por oposición, de la Cátedra de Obstetricia y Ginecología |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia |
Valencia |
|
1948 | Licenciado en Medicina con Premio Extraordinario |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia |
Valencia |
1950 | Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis: "Contribución al estudio de la actividad eléctrica del útero humano no gestante" |
Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid |
Madrid |
1951 | Profesor ayudante, por oposición, de clases prácticas de la Cátedra de Obstetricia y Ginecología |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia |
Valencia |
1951 | Nombrado académico correspondiente |
Real Academia de Medicina de Valencia |
Valencia |
1952 | Obtiene el Premio Roel |
Instituto Médico Valenciano |
Valencia |
1953 | Profesor adjunto, por oposición, de clases prácticas de la Cátedra de Obstetricia y Ginecología |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia |
Valencia |
1957 | Ingresa |
Cuerpo de Médicos Maternólogos del Estado |
|
1957 | Obtiene por oposición la Cátedra de Obstetricia y Ginecología |
Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca |
Salamanca |
1957 | Se traslada, mediante concurso, a la Cátedra de Obstetricia y Ginecología de Granada |
Facultad de Medicina de la Universidad de Granada |
Granada |
1958 | Amplia estudios con Hans Hörmann en la Clínica Ginecológica |
Universidad de Kiel |
Kiel |
1958 | Amplía sus estudios en la Clínica Ginecológica de Florencia con W. Ingiulla |
Florencia |
|
1962 | Constituye el Departamento de Obstetricia y Ginecología y la Escuela de la especialidad, siendo a su vez su director |
Facultad de Medicina de la Universidad de Granada |
Granada |
Creador de la Unidad de Educación Maternal y Ginecología Psicosomática, junto con su esposa la Doctora Concepción Cuenca Cuenca |
Hospital Clínico de Granada |
Granada |
|
1968-1971 | Decano |
Facultad de Medicina de la Universidad de Granada |
Granada |
1973 | Ingresa como académico de número con el discurso: "El dolor pelviano crónico y la pelvipatía vegetativa" |
Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada |
Granada |
1975 | Presidente y, posteriormente, presidente de honor |
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia |
|
Presidente |
Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia |
||
1988 | Refunda la sociedad, de la que será su primer presidente y presidente de honor |
Sociedad Andaluza de Ginecología y Obstetricia |
|
1988 | Tras su jubilación es nombrado profesor emérito |
Facultad de Medicina de la Universidad de Granada |
Granada |
22/04/1999 | Fallecimiento |
Granada |