1893
Nacimiento, hijo del Catedrático de Ciencias Odón de Buen
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
18/07/1893 | Nacimiento, hijo del Catedrático de Ciencias Odón de Buen |
Barcelona |
|
Estudios en Ciencias | |||
1909-1910 | Simultanea con los Estudios en Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
1915 | Licenciado en Ciencias | ||
Alumno interno del Profesor Pittaluga |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
02/1917 | Licenciado en Medicina con brillantes calificaciones |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Auxiliar Honorario |
Instituto Nacional de Higiene Alfonso XIII |
Madrid |
|
Auxiliar interino |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
1918 | Doctor en Medicina | ||
1918 | Ayudante de Clases Prácticas de Dermatología |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Profesor Auxiliar temporal en la Cátedra de Parasitología |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
1921 | Requerido para participar en el saneamiento y los trabajos de profilaxis contra el paludismo | ||
1926-1927 | Pensionado durante seis meses |
Fundación Rockefeller |
|
Permanece un mes | |||
1935 | Auxiliar honorario |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Uno de los profesores auxiliares con mayor producción científica, destacando sus aportaciones sobre epidemiología del paludismo, la leptospirosis o la leishmaniasis |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
Inspector General Médico |
Cruz Roja Española |
||
1931 | Presidente en funciones |
Cruz Roja Española |
|
Jefe de la Sección de Parasitología |
Instituto Nacional de Higiene |
||
1936 | Detenido durante la Guerra Civil |
Córdoba |
|
02/09/1936 | Fallecimiento, fusilado por las fuerzas franquistas |