1907
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
1907 | Nacimiento |
Ávila |
|
1923 | Bachiller con sobresaliente |
Instituto de Ávila |
Ávila |
Cursa la carrera de medicina, siendo alumno interno en la clínica de Jiménez Díaz, que seguirá visitando frecuentemente |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
Se inicia en la Tisiología en las clínicas del Doctor Úbeda de Sarachaga |
Hospital General de Madrid |
Madrid |
|
1931 | Pensionado para estudiar en el extranjero |
Junta para Ampliación de Estudios |
|
1931-1933 | Permanece en el Sanatorio de Schweizerhof dirigido por Staub |
Davos |
|
1933 | Medico ayudante del Dispensario del distrito de Universidad por oposición |
Madrid |
|
1934 | Se traslada |
Granada |
|
1935 | Da a conocer el primer caso en España de un quiste gaseoso gigante de pulmón | ||
1947 | Jefe de Sección de Neumoparasitología, colaborando con el director del Instituto, López Neyra |
Instituto Nacional de Parasitología |
Granada |
1948 | Primer Premio Nacional al mejor trabajo de investigación |
Patronato Antituberculoso |
|
1949 | Da a conover el primer caso en España, el segundo a nivel mundial, de pentastomiasis pulmonar | ||
1949 | Doctor en Medicina con sobresaliente, con la tesis “La génesis y evolución de las cavernas y el enfisema pulmonar” |
Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1950 | Miembro |
American College of Chest Physicians |
|
24/02/1952-14/09/1989 | Académico |
Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada |
Granada |
1977-1979 | Tesorero |
Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada |
Granada |
13/04/1978 | Presidente de la Sección Deontológica, Derecho y Visado |
Colegio de Médicos de Granada |
Granada |
Referente indiscutible en la lucha antituberculosa de la ciudad |
Granada |
||
14/09/1989 | Fallecimiento |
Madrid |