Los gif están de moda. Crea el tuyo propio con una o varias imágenes de PDC.
Los gif están de moda. Crea el tuyo propio con una o varias imágenes de PDC.
Los GIFs, videos cortos formados por la repetición de una breve secuencia de imágenes en bucle, son ya un clásico en las redes sociales. El resultado de estos "microvideos" resulta muy atractivo y puede servir como herramienta de difusión de los documentos de una institución.
Os describimos como crear un GIF animado con dos herramientas gratuitas y en línea. Hemos traducido un manual elaborado por la Biblioteca Digital de Nueva Zelanda en el que se describe de una forma muy sencilla este proceso.
Además os contamos como hemos hecho nuestro propio GIF animado con una imagen perteneciente a la colección de estampas japonesas de la Biblioteca de Bellas Artes de la UCM.
1. Encuentra una imagen.
A la hora de reutilizar una imagen, debes comprobar que está libre de derechos de autor. Aquí te proponemos reutilizar imágenes de nuestras colecciones digitalizadas, disponibles en Patrimonio Digital Complutense. Echa un vistazo a la información sobre derechos de uso y licencias.
2. Descarga la imagen
Una vez que has encontrado una imagen reutilizable con la que trabajar, tienes que guardarla en tu ordenador. Si escoges una imagen de PDC, te contamos cómo descargarla.
Recuerda tener en en cuenta la licencia de uso y siempre toma nota de la referencia de dónde se encuentra para poder citar la fuente posteriormente.
Crea una carpeta en tu escritorio con el título del gif, en la que irás metiendo los archivos para crearlo.
3. Edita tu imagen
Puedes utilizar cualquier editor de imágenes que conozcas: Photoshop (p. ej). En este caso vamos a utilizar un editor de imágenes accesible desde la web: Pixlr.
La idea de crear un gif animado a partir de una imagen consiste editar dicha imagen introduciendo alguna modificación visible y repetir el proceso varias veces para conseguir una sucesión de imágenes, que al reproducirlas en bucle de la sensación de movimiento. Por ello vamos a tener que modificar la misma imagen varias veces y guardar cada copia con sus cambios.
Abre el programa y selecciona la imagen que has descargado.
En este caso hemos elegido una imagen de la colección de estampas japonesas de la Biblioteca Complutense.
En el programa puedes encontrar distintas formas para editar las imágenes dependiendo de lo que quieras hacer. Nuestro GIF va a estar compuesto por una serie de imágenes sucesivas editadas para conseguir el efecto de movimiento del mar. Para eso vamos a colorear el mar de distintas formas y guardaremos cada una de esas imágenes en la carpeta que hemos creado para generar nuestro GIF.
Seleccionando la herramienta "varita mágica" marcamos parte de la superficie que queramos colorear.
Y con la herramienta pincel seleccionamos el color que vayamos a utilizar para colorear:
Coloreamos la superficie y guardamos la imagen, añadiéndola a la carpeta GIF.
Repetimos el proceso varias veces y, al final, tendremos guardadas una serie de imágenes coloreadas de diferente forma.
4. Guarda las imágenes
Ya tenemos una carpeta en la que están guardadas las imágenes. Tienes que asegurarte de que se encuentran en orden secuencial, ya que va a determinar el resultado del GIF una vez que se genere.
5. Anima tu GIF
Ahora que tenemos una secuencia de imágenes modificadas, estamos preparados para crear el GIF.
Abre en tu navegador la web de Ezgif. Pincha en "Elegir archivos" y selecciona las imágenes editadas que has guardado en tu carpeta.
Selecciona la duración de cada imagen y luego utiliza el botón "Animate it" para generar el GIF.
6. Haz pruebas con filtros y otras herramientas
En el mismo programa, puedes encontrar otras opciones para añadir texto, efectos, redimensionar... ¡Tú prueba!
Una vez que lo tengas listo guárdalo y se te descargará un archivo GIF en tu ordenador que tendrá movimiento y será el resultado de ensamblar las imágenes.
Con las nuevas herramientas que utilizan la inteligencia artificial para generar imágenes o vídeos es muy sencillo animar una imagen descargada de PDC.
En este caso hemos utilizado Kling AI, un editor web que sirve para generar imágenes, vídeos y sonido. Os explicamos cómo hacerlo en unos sencillos pasos.
En la web de Kling AI deberemos registrarnos con un correo electrónico para tener unos créditos de prueba y poder utilizar sus herramientas.
1. Para crear un video desde una imagen seleccionamos la herramienta AI Generation: Video.
2. Después seleccionamos la opción Image to Video.
3. Subimos una imagen descargada de PDC y pulsamos Generate.
4. Esperamos a que se genere el video y lo podremos descargar.
A continuación, con algún otro programa que convierta video en gif podremos generar la imagen en movimiento. Nosotros hemos utilizado el programa gratuito ScreentoGif.
Abrimos este programa después de instalarlo en nuestro ordenador y, en solo dos pasos:
1. Pulsamos en Archivo > Cargar para subir el video al programa.
2. Una vez cargado, pulsamos Archivo > Guardar como, y escogemos guardar como gif.
El resultado es una divertida imagen en movimiento.
Las instituciones culturales no se quedan atrás en esta moda y, por ejemplo, Europeana convoca todos los años un concurso de gifs elaborados con materiales en abierto de las instituciones que participan: GIF IT UP. Aquí también comparten instrucciones sobre cómo hacer gifs con diferentes herramientas.