Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/29
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Môri Terumoto
- (毛利 輝元, 1553-1625)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718925
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 65 de 100
- Se corresponde con la página 54 del álbum
- Firmado por: Ikkeisai Yoshiiku hitsu
- 一恵斎芳幾筆
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Môri Terumoto (毛利 輝元, 1553-1625) se convirtió en el jefe de la casa de los Môri cuando su abuelo, Môri Motonari, murió en 1571. Heredó enormes dominios que se extendían desde la provincia de Buzen en Kyûshû a las fronteras de Harima, poseía además una poderosa armada, la mejor en aquellos momentos, y además contaba con el apoyo de sus dos tíos Kobayakawa Takakage y Kikkawa Motoharu.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: Yoshiiku ha optado por representar a Môri Terumoto en su momento álgido, aquel en el que formaba parte del Consejo de los cinco grandes señores que custodiaban el legado de Toyotomi Hideyoshi. Por eso, sentado bajo un gran cortinaje aparece ataviado con una vestimenta que recuerda el sokutai, aquella empleada en la corte desde el periodo Heian por los aristócratas, los que desempeñaban un cargo oficial y el emperador. Durante el periodo que nos ocupa, y con un carácter semiformal, se utilizó un tipo de vestimenta similar, compuesta por un pantalón ancho que se abomba al recogerse en los tobillos, sashinuki, y un tipo de prenda en la parte superior, que aunque con mangas anchas, lleva también en sus extremos un cordón que da la posibilidad de recogerlas. Esta prenda se denomina kariginu, y en lugar de ir abierta en el centro como los quimonos, se abrocha en el hombro. Con este tipo de vestimenta era habitual, como hace nuestro protagonista, llevar como complemento un abanico de varillas de madera de ciprés llamado hiôgi. Un modo de vestir más propio de los nobles de la corte que de los guerreros, aunque la etiqueta indicara que sí podían llevarse armas, como vemos que ocurre en el caso de Môri Terumoto.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 29
- Derechos
- CC BY 4.28
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7016i