Ficha
Título
Shihôden Matabei Masaaki
四王夭又兵衛政 明
Tipo
material gráfico
grabados
Autor
Utagawa Yoshiiku
歌川 芳幾
Idioma (código)
jpn
Identificador
5327862728/35
Titular de los derechos
Universidad Complutense de Madrid
Materia
Shiôden Magobei Masazane
(四方田孫兵衛政実, (m. 1623?)
Universidad Complutense de Madrid
Grabados japoneses
Ukiyo-e
Engraving, Japanese
guerreros o mushae
Núm. páginas
24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
Miniatura
https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718946
Notas
Conservación: buena
Orientación vertical
Posición 52 de 100
Se corresponde con la página 48 del álbum
Firmado por: Chōkarō Yoshiiku ga”
朝霞楼 芳幾 画
Sello del editor: sello en negro
Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
Historia del personaje: Shiôden Magobei Masazane (四方田孫兵衛政実 (m. 1623?). Se le conoce como uno de “los tres cuervos de Akechi”, es decir uno de los seguidores de Akechi Mitsuhide (n.27) que participaron en la traición a Oda Nobunaga cuando fue sitiado en el templo de Honnôji (1582) y provocaron su muerte. Se cuenta que durante el asalto al templo, ante las dificultades de saltar el muro del templo, cogió una enorme roca y la arrojó contra la puerta principal. Tenía entonces tan sólo dieciocho años.
Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
Comentario: La postura del personaje nos permite observar cómo el pantalón que usaban bajo la armadura, de amplias perneras, era recogido para facilitar sus movimientos en una especie de polainas y sujetado con las protecciones metálicas de las piernas. Además permite ver el modo en el que el wakizashi era portado en el uwaobi blanco de la armadura, mientras que el tachi era colocado en la cintura mediante un sistema específico de colgadura. El tipo de montura de esta espada es conocido como itomaki no tachi, variedad producida desde finales del periodo Muromachi. Se caracteriza por llevar piezas metálicas de shakudô, y en ocasiones de oro. La empuñadura solía ir cubierta con un entrelazado de cordón de seda que fijaba en su interior ornamentos metálicos como los menuki, y que remataba a la altura de la guarda, llamada tsuba. Los temas decorativos tanto de los menuki como de la tsuba, y otros pequeños accesorios, tenían casi siempre una simbología propia del guerrero. El mismo cordón era utilizado para envolver la parte superior de la saya. Esta podía ser de cuero en las batallas, pero en la mayoría de los casos se les representa con vainas de laca roja, y adornos metálicos. La saya tiene además dos enganches metálicos que permiten colgarla de la cintura mediante un cordón.
Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
Procedencia
Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
Lugar de publicación
Edo
Idioma
japonés
Europeana Type
IMAGE
Europeana Data Provider
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Editor literario
Hirookaya Kōsuke
広幸. 広岡屋幸助
Número de orden de la parte
35
Derechos
Fecha de creación
1867; Keio 3, 1 mes
Formato
image/jpeg
Identificador
JC7019i
Título | Clase |
---|---|
![]() |