Ficha
Título
Takeda Daizen no daibu harunobu nyûdô Shingen
武田大膳大夫晴信入道信玄
Tipo
material gráfico
grabados
Autor
Utagawa Yoshiiku
歌川 芳幾
Idioma (código)
jpn
Identificador
5327862728/46
Titular de los derechos
Universidad Complutense de Madrid
Materia
Takeda Shingen
(武田信玄, 1521-1573)
Universidad Complutense de Madrid
Grabados japoneses
Ukiyo-e
Engraving, Japanese
guerreros o mushae
Núm. páginas
24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
Miniatura
https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718957
Notas
Conservación: buena
Orientación vertical
Posición 4 de 100
Se corresponde con la página 37 del álbum
Firmado por: Chōkarō Yoshiiku ga”
(朝霞楼 芳幾 画)
Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
Historia del personaje: Takeda Shingen (武田信玄, 1521-1573) era el hijo mayor del agresivo daimyô Takeda Nobutora (1493-1573). Con trece años su padre arregló su matrimonio con una hija de Ogigayatsu Uesugi Tomooki, que dominaba buena parte de la región de Kantô. Cuando fue adulto el shôgun Ashikaga Yoshiharu le permitió que utilizara su ideograma de haru, de modo que empezó a ser conocido como Harunobu. En 1541 Harunobu se reveló contra su progenitor con la ayuda de un buen número de vasallos de éste. En 1551, Harunobu adoptó el nombre de Shingen y se hizo monje de la secta Nichiren.
Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
Comentario: Coloca al circunspecto guerrero sentado junto a la base de piedra de los muros de una fortaleza. Este tipo de castillo no adoptó su forma actual hasta 1570. Los anteriores, yamashiro, típicos de 1550, eran construcciones mucho más sencillas en las que las distintas torres y puertas estaban unidas por empalizadas de madera. Poco a poco estas sencillas empalizadas fueron sustituidas por muros de revestimiento más fuertes, que se enlucieron para resistir el fuego enemigo y se cubrieron con tejas como protección de la lluvia. Los cimientos de piedra comenzaron a jugar un papel importante en la guerra de fortines a partir de 1570. Aunque la familia Takeda destacó especialmente por su caballería Takeda Shingen es representado durante el sitio de una fortaleza. Mientras que con su mano derecha sujeta un abanico de guerra del tipo uchiwa, marcado con mon, cuatro rombos formando uno de mayor tamaño; de la izquierda pende un rosario budista, símbolo parlante de su conversión en monje en 1551. Otro signo de su vocación de monje es el echarpe que usa sobre la armadura. El personaje se halla sentado sobre un asiento lacado makie, en el que aparece de nuevo, como tema decorativo el mon de los Takeda que vuelve a verse en el casco. Este presenta unas fukigayeshi (las alas que vuelven hacia atrás) de estilo chino, rematado en el frente con una cabeza de dragón, y con una especie de penacho a modo de cabellera de pelo de caballo.
Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
Procedencia
Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
Lugar de publicación
Edo
Idioma
japonés
Europeana Type
IMAGE
Europeana Data Provider
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Editor literario
Hirookaya Kōsuke
広幸. 広岡屋幸助
Número de orden de la parte
46
Derechos
Fecha de creación
1867; Keio 3, 1 mes
Formato
image/jpeg
Identificador
JC7024d
Título | Clase |
---|---|
![]() |