Ficha
Título
Gamô Saishô Ujisato
蒲生宰相氏郷
Tipo
material gráfico
grabados
Autor
Utagawa Yoshiiku
歌川 芳幾
Idioma (código)
jpn
Identificador
5327862728/72
Titular de los derechos
Universidad Complutense de Madrid
Materia
Gamô Ujisato
(蒲生氏郷, 1556–1595)
Universidad Complutense de Madrid
Grabados japoneses
Ukiyo-e
Engraving, Japanese
guerreros o mushae
Núm. páginas
24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
Miniatura
https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1719013
Notas
Conservación: buena
Orientación vertical
Posición 84 de 100
Se corresponde con la página 11 del álbum
Firmado por: Chōkarō Yoshiiku ga
朝霞楼 芳幾 画
Sello del editor: sello en negro
Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
Historia del personaje: Gamō Ujisato (蒲生氏郷, 1556–1595) era hijo de Gamô Katahide, señor del castillo de Hino en la provincia de Ômi, y poseyó el título de Hida no kami. Su padre había sido vasallo del clan Rokkaku, pero al ser éste derrotado por Oda Nobunaga en el camino emprendido hacia Kioto, juró lealtad al vencedor, y tuvo que entregar a su hijo a los vencedores como rehén. Participó en su primera batalla a la edad de trece años durante la doblegación de Kitabatake Tomomasa, del castillo Kizukiri (1569). Por su distinción en la lucha Oda Nobunaga le entregó en matrimonio a una de sus hijas, Fuyuhime, le otorgó el feudo de Ise y le permitió regresar al castillo de su padre en Hino. En 1570 tomó parte en la batalla de Anegawa, y ese mismo año se unió a su padre en el ataque de Oda a los Asakura en la provincia de Echizen. Los dos lideraron una fuerza de 1000 hombres como vanguardia del ejército de Shibata Katsuie. En 1573 lucharon una vez más contra los Asakura. Tras la muerte de Nobunaga se unió a Hideyoshi, a compañandolo en su primera campaña de Corea. Ujisato sirvió a Hideyoshi desde Kyûshû en la primera invasión de Corea (1592). En 1593 se sintió enfermo y se sabe que tosía sangre. Murió a los cuarenta años, en 1596, en el recién acabado castillo de Fushimi, existiendo sospechas de que murió envenenado por Hideyoshi.
Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
Comentario: Durante muchos siglos el arco fue el arma y el alma del guerrero. Al samurái se le identificaba más con un arquero a caballo que con un espadachín, y el manejo del arco sobre la montura era una de las destrezas más valoradas. Un arco que para disminuir la fuerza que había que aplicar al tensarlo, y dado que se utilizaba desde la caballo, se disparaba desde un tercio de su longitud total. El arco se levantaba por encima de la cabeza, y se disparaba en perpendicular al sentido del movimiento. Durante el periodo Sengoku el uso del arco a caballo fue una práctica poco frecuente. Gamô Ujisato sujeta uno de estos arcos con su mano izquierda, mientras en la derecha tiene dos de las flechas que ha extraído del carcaj. Estas flechas eran de bambú, solían llevar tres plumas, y su cabeza podía adoptar las formas más variadas, siendo la tipología de las que el personaje lleva en la mano la más común. Tradicionalmente, se consideraba que toda contienda comenzaba con una lluvia de flechas. El primer disparo se hacía con flechas con cabeza de madera perforada, a modo de bulbo, que silbaba en el aire. Este sonido se entendía como una llamada a los kami (dioses sintoístas) para requerir su mirada sobre la exhibición de valor que estaba a punto de comenzar. Después solía seguir un intercambio de flechas que marcaba el inicio del combate cuerpo a cuerpo. El objetivo del disparo debía ser muy preciso en las partes desprotegidas, pues el impacto lo paraba la armadura, y no es demasiado exagerada la imagen de los grabados en los que el samurái continúa luchando a pesar de tener su cuerpo asaeteado, pues no solían ser heridas mortales.
Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
Procedencia
Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
Lugar de publicación
Edo
Idioma
japonés
Europeana Type
IMAGE
Europeana Data Provider
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Editor literario
Hirookaya Kōsuke
広幸. 広岡屋幸助
Número de orden de la parte
72
Derechos
Fecha de creación
1867; Keio 3, 1 mes
Formato
image/jpeg
Identificador
JC7037d
Título | Clase |
---|---|
![]() |